se fue al cine

Pilar nuñez, Antonieta pari, flor castillo y pilar ochoa son "las túpac amaru" de cuatrotablas

¿Por qué feminizar la gesta tupacamarista hoy?

Hay Micaelas que aún pelean por su libertad y dignidad.

A propósito de las obra teatral "Las Túpac Amaru", inspirada en la novela "Los Túpac Amaru 1572-1827" del poeta puneño Omar Aramayo-

José Infante Ushiñahua

Publicado: hace 3 horas


Porque el grito de Micaela, de Tomasa, de Cecilia, aún vibra en los Andes y en los corazones del tiempo. No se apagó el 18 de mayo de 1781. Retumba hoy en las voces de las madres que buscan a sus familiares; en las adolescentes violentadas que llevan en sus entrañas una herida que no desean y en las mujeres que cargan la doble condena del dolor y el silencio.

Unas llevan en la piel la marca de la violencia, irreparable como el tajo que nunca cerrará. Las otras llevan en el corazón la ausencia de sus seres queridos, la urgencia de hallarlos para darles una despedida digna y un lugar en la memoria. Ambas luchas son la misma: el resplandor de la vida contra la oscuridad.

El sistema proclama, desde el ODS 5, que la igualdad de género no es solo un derecho fundamental, sino la base de un futuro pacífico, próspero y sostenible. Pero aquí sabemos que esa igualdad es más que un Objetivo: es la justicia que surge de la tierra, es el equilibrio perdido que nuestras ancestras ya soñaban. Feminizar la gesta tupacamarista es reescribir la historia desde sus manos, sus miradas, sus decisiones; es reconocer que sin ellas no habría habido rebelión, ni comunidad, ni porvenir.

el elenco en pleno acompañado de omar aramayo y juan acevedo

Hoy vislumbramos que la unilateralidad; esa voz única, patriarcal, vertical, ha sido y sigue siendo la causa de la infelicidad humana. Por eso, en LAS TÚPAC AMARU, la escena se ilumina para las que nunca fueron nombradas. Porque feminizar no es la nota de pie de página en la historia, sino, devolver el canto completo, la respiración compartida, la potencia, el abrazo mirando el futuro.


Escrito por

José Infante

Actor, Director, Productor, Gestor Cultural. Dorislovers y papá de Ana Belén, Killa y Trilce


Publicado en

MESTIZO

Proyectos y producciones vinculados a las artes escénicas, la educción y los derechos humanos